Categorías
Comunicados Noticias

CFT de Los Ríos desarrolló con éxito sus Olimpiadas de Turismo 2023

Con el apoyo de ONG Canales y varios establecimientos educacionales enfocados en el turismo, la competencia se posiciona como un referente en el ámbito educativo y profesional.

 

El Liceo Técnico Profesional de Río Bueno fue escenario de una interesante jornada el pasado 7 de noviembre, al albergar la edición 2023 de las Olimpiadas de Turismo del CFT de Los Ríos, actividad que congregó a estudiantes, docentes y profesionales del sector, de toda la región.

 

El evento, que tuvo sus primeras versiones en Panguipulli y luego en Futrono, ha mostrado un notable crecimiento y es parte del plan de articulación entre instituciones educativas medias técnico profesionales y el CFT de Los Ríos. Este año, la competición puso a prueba a los estudiantes en escenarios prácticos, permitiéndoles aplicar sus conocimientos teóricos en el campo del turismo, la hospitalidad y la planificación.

 

El rector del CFT de Los Ríos, Ramón Rubio, expresó su entusiasmo por el éxito del evento y destacó la relevancia de estas iniciativas prácticas, que no solo promueven el aprendizaje sino que también ponen a la institución a la vanguardia educativa en el ámbito regional y nacional.

 

Desde la perspectiva de la colaboración interinstitucional, el Rector Ramón Rubio también enfatizó la importancia de definir y desarrollar competencias clave para fortalecer el sector turístico, considerando la educación media y superior como pilares de este desarrollo.

 

De esta forma, la reciente edición de este certamen inició en el gimnasio del Liceo Técnico Profesional de Río Bueno, escenario de las primeras rondas de competición donde se pusieron a prueba las habilidades y conocimientos de los estudiantes en desafíos relacionados con el sector turístico.

 

Posteriormente, la actividad tomó un carácter más dinámico y se extendió por toda la comuna de Río Bueno. Los estudiantes, en un rol de anfitriones y guías, llevaron a los participantes, incluidos turistas y profesionales del área de la educación, a explorar los encantos de esta hermosa comuna. Juntos, recorrieron los sitios de interés natural, patrimonial y cultural, proporcionando una experiencia práctica invaluable y demostrando el potencial turístico que la comuna tiene para ofrecer.

 

Finalmente, el Centro Educativo Fernando Santiván de Panguipulli se llevó el primer lugar, gracias al desempeño de los estudiantes Rocío Torres, Luz Valenzuela, Hugo Bustamante, Roberto Castillo y Guillermo Illanes, con su proyecto “Entre Lagos y Volcanes” de la agencia “Turismo 360”, destacando por su propuesta innovadora y comprometida con el desarrollo sostenible del turismo.

 

En segundo lugar, el Liceo Técnico Profesional de Río Bueno también brilló con su programa “Wenulelfu Tour” de la agencia Wuenulelfu Travel, en que trabajaron arduamente Matías Carrasco, Sebastián Cárdenas, Alexandra Arteaga y María Cañupil.

Categorías
Comunicados Noticias

Mariana Reinun estudiante de TNS en Administración del CFT de Los Ríos: “Podemos salir super preparados para trabajar en el ámbito público y privado”

Mariana Reinun Jara tiene 30 años, es oriunda de Paillaco y se encuentra cursando su tercer semestre de la carrera de Técnico en Administración Pública y Privada del CFT Los Ríos sede Paillaco.

 

Estudiar era algo que siempre estuvo en sus planes, y cuando se abrió la sede en Paillaco aprovechó de inmediato la oportunidad de cumplir su meta de formarse profesionalmente.

 

Mariana es madre de cuatro hijos de entre 4 y 10 años y actualmente trabaja en el área de administración agrícola en un fundo, por lo que poder compatibilizar sus horarios laborales, el tiempo en familia y horarios de clases es un tema muy importante para ella.

 

“Mi experiencia como estudiante en el CFT Los Ríos ha sido muy buena, ya que los profesores siempre están disponibles para todas las dudas y consultas que tengamos acerca de la materia y los horarios están acorde al tiempo de familia y trabajo; la flexibilidad horaria es lo más importante que tiene el CFT”, afirmó.

 

Otra de las cosas que destaca Mariana del CFT Los Ríos es la malla curricular. “Lo que más destaco es la malla curricular ya que está super actualizada, hay algunos ramos que son mejores que en otros centros estudiantiles. Con esa malla curricular podemos salir super preparados para trabajar en el ámbito privado como público”, señaló.

 

“Yo valoro mucho la oportunidad que está dando el CFT con sus sedes, ya que en nuestra comuna había que salir si o si para otras ciudades para poder estudiar y obtener un título, entonces el que ahora tengamos una sede es muy bueno y le da valor a la comuna y a las personas que quieren desarrollarse”, finalizó Mariana.

Categorías
Comunicados Noticias

Comenzó implementación de la Política de Calidad del CFT de Los Ríos

La puesta en marcha de este instrumento, busca fortalecer los procesos internos y la calidad de la educación que imparte el Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos.

Con el propósito de instalar procesos internos de calidad, abarcando diferentes áreas de acción, como la estrategia, los objetivos misionales, la vinculación con el medio y la innovación, el CFT Estatal de Los Ríos comenzó la implementación de su Política de Calidad.

Esta iniciativa, busca que la institución transite hacia mecanismos internos de aseguramiento de la calidad en cada una de las acciones que implementen sus integrantes, en sus sedes de La Unión, Paillaco y Panguipulli.

Maritza Vera, asesora de Calidad del CFT de Los Ríos explicó que “con la implementación de esta política vamos a poder estandarizar los servicios que ofrecemos a nuestra comunidad educativa, con el fin de mantener estándares estables de calidad y cumplir con lo establecido por la Comisión Nacional de Acreditación”.

“Nos estamos preparando para iniciar el camino hacia la acreditación institucional; por eso es importante que cada uno de los colaboradores y colaboradoras del CFT conozca este documento. Todos quienes desempeñamos labores en este CFT debemos conocer nuestra Política de Calidad, porque de allí se desprenden los lineamientos, los valores y las directrices para poder abordar nuestra gestión de calidad. Es importante destacar que todas y todos contribuimos al fortalecimiento de esta cultura interna”, agregó la profesional.

En la actualidad, la Política de Calidad del CFT está en etapa de implementación, en la cual se busca sensibilizar a la comunidad CFT sobre la importancia de este instrumento. Es por ello, que se ha conformado un comité que tiene como labor supervisar los avances en esta materia, el cual está conformado por el rector Ramón Rubio; el director académico Rodrigo Ibáñez; la directora económica y administrativa, Carolina Endara; y la asesora de calidad del CFT, Maritza Vera.

Cabe precisar que los propósitos asociados a la implementación de la Política de Calidad son, contribuir al cumplimiento de la Misión y los propósitos del CFT a través de la cultura de calidad; garantizar la implementación y seguimiento d los ajustes del sistema de aseguramiento de la calidad; instalar mecanismos, procesos y procedimientos que permitan una gestión de calidad efectiva, y promover la participación de toda la comunidad educativa del CFT de Los Ríos.

Conoce nuestra Política de Calidad aquí.

Categorías
Comunicados

CFT de Los Ríos avanza en implementación de ley contra el acoso sexual, violencia y discriminación de género

La Ley 21.369 busca prevenir, sancionar y erradicar el acoso sexual, la violencia y discriminación de género, protegiendo a las víctimas en el ámbito de la educación superior.


Con el objetivo de implementar la ley 21.369 que regula el Acoso Sexual, la Violencia y la Discriminación de Género en el Ámbito de la Educación Superior el CFT de Los Ríos trabaja desde el año pasado adoptando medidas para establecer mecanismos que permitan la denuncia de estos casos en la institución.


En este contexto, recientemente se creó la Comisión de Género del CFT de Los Ríos con ocho miembros de diferentes unidades de esta casa de estudios, quienes se encuentran trabajando en la creación y diseño de los procedimientos de denuncia para las y los estudiantes.


Así lo señaló Alexis Muñoz, psicólogo y encargado del área de género del CFT. “Se está trabajando en la instalación de un mecanismo de denuncia con amplio alcance, que sea autónomo para los estudiantes y de extrema confidencialidad. Los formularios están siendo revisados para que las y los estudiantes puedan ingresar a través de un link y realizar sus denuncias o ser contactados por el encargado de género para la primera contención”, explicó.


En esta línea, y con el objetivo de establecer un ambiente seguro y libre para todas las personas de la institución, hoy se encuentran realizando capacitaciones para los docentes, difundiendo el trabajo que se está realizando con este fin.


De esta forma, la comisión continuará trabajando para la completa implementación de mecanismos e instancias para prevenir, investigar, sancionar y erradicar el acoso sexual, la violencia y la discriminación de género, y proteger y reparar a las víctimas, como establece la ley.


Categorías
Comunicados Noticias

Los derechos del consumidor en regiones

Por Jorge Hernández Carmona
Líder de Escuela de Administración del CFT Estatal de Los Ríos
El 15 de marzo, se conmemoró el Día Mundial del Consumidor, instaurado por la Organización de las Naciones Unidas, cuya celebración se origina en el memorable discurso pronunciado por el presidente John F. Kennedy -justamente un 15 de marzo de 1962- para reconocer al consumidor como eslabón fundamental dentro del proceso productivo

Si nos remontamos a la última década en nuestro país, los derechos del consumidor han experimentado avances notables tanto en su gestión, como en lo que refiere al empoderamiento de la sociedad respecto de su relación con el mundo del comercio, los servicios y la productividad.

La ampliación del plazo de garantía de 3 a 6 meses en los productos o servicios adquiridos en comercios establecidos de Chile, que forma parte de la denominada Ley “Pro-Consumidor”, N° 21.398, ha venido a reforzar la relación entre productores y consumidores, estableciendo marcos de equidad y resguardo para la ciudadanía.

A ello se suma que en la actualidad, los consumidores tienen derecho a contar con información clara y detallada sobre los productos o servicios que se ofrecen en el mercado, la protección contra publicidad engañosa o falsa, el derecho a la privacidad y a la protección de datos personales, entre otras materias.

Pero, ¿Cómo se protegen los derechos del consumidor en regiones? Lo cierto es que si bien las entidades fiscalizadoras han avanzado en cobertura territorial, las brechas siguen siendo muchas: factores geográficos, demográficos, conectividad terrestre y provisión de servicios digitales, siguen afectando el adecuado acceso a una denuncia oportuna, a la activación de los procesos de sanción y al
seguimiento de los casos.

Si bien lo anterior evidencia desafíos para el Estado, también debe derivar en el necesario fortalecimiento del rol de las instituciones educativas. Es así, que el CFT de Los Ríos plantea en sus diferentes áreas de formación diversos tópicos en esta materia, tanto para los futuros emprendimientos que desarrollen sus egresados, como también a la hora de enriquecer los conocimientos en materia de consumo.

Lo que estamos haciendo como CFT, es transferir competencias a nuestros estudiantes y una cultura de plena conciencia de sus derechos y deberes como consumidores o proveedores, en los diversos rubros que desempeñarán a futuro.
¿Por qué?, porque es necesario que los cambios en esta área tan sensible se aborden de manera integral en la formación académica, en un marco de ética y en conocimiento de la normativa vigente, la cual debe actualizarse al mismo tiempo que los productos y servicios se actualizan.

Los territorios regionales deben ampliar su marco de protección en materia de consumo, los mercados deben fortalecer sus coberturas y debemos avanzar en educación, para que las brechas antes planteadas se vayan reduciendo.

Categorías
Comunicados

Feliz día profesores y profesoras

Por Ramón Rubio DonosoRector CFT de Los Ríos

Este día 16 de octubre se conmemora a nivel nacional el día del profesor, y en este contexto es que quisiera reconocer la labor docente llevada a cabo por profesores de formación o profesionales que por sensibilidades u oportunidades han abrazado con cariño el oficio de enseñar, entregando sus conocimientos y experiencias en el ámbito de la educación técnica, formal o no formal.

A través de múltiples estudios, se ha demostrado que el desarrollo de los territorios se fundamenta principalmente en las capacidades de las personas que lo conforman, por lo tanto, es un elemento causal del bienestar de los habitantes contar con buenos formadores en todos los niveles, desde la formación parvularia, hasta la educación superior. Por lo tanto, cobra todo sentido lo manifestado por Nelson Mandela: “la educación es el arma más poderosa que puedes utilizar para cambiar el mundo”, desde la realidad individual hasta lo colectivo.

En circunstancias en que nuestro país busca establecer un nuevo trato, a través de la redacción de una nueva constitución, es oportuno relevar una de las labores con mayor potencial de transformación como es el trabajo docente, otorgándoles condiciones adecuadas para cumplir con la labor encomendada, muchas veces minimizada y reducida a sólo cuidar o instruir, cuando la realidad da cuenta que, sobre todo en sectores más vulnerables, son los docentes las principales referencias significativas que han motivado a muchas personas a romper sus círculos y alcanzar la mejor versión de sí mismos.No puedo dejar pasar el momento para reconocer a todas y todos los docentes del CFT Estatal de Los Ríos, que en sus cuatro años de funcionamiento cuenta con sus primeros egresados, y que sin duda son fruto del trabajo arduo y en circunstancias muy complejas debido a la pandemia, de cada uno de quienes contribuyeron a su formación. En nombre propio, de ellos y de sus familias, muchas gracias por el compromiso demostrado y la cercanía, que ha permitido que nuestros estudiantes puedan llegar tan lejos como lo deseen.

Categorías
Comunicados Noticias

CFT Estatal de Los Ríos invita a empresas constructoras de la zona a participar de
la licitación para construir su edificio institucional

El rector de la entidad destacó la importancia de este proceso licitatorio y reforzó el llamado a empresas constructoras de la región a presentar sus ofertas.

El Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos está realizando por estos días el llamado a licitación a través del portal Mercado Público, para el proyecto de construcción de su sede central en la comuna de La Unión, edificio institucional que ya está diseñado y
que se ubicará en el acceso sur a La Unión, frente al sector Aldea Campesina.

Este llamado abierto a empresas constructoras, publicado por estos días en un medio de circulación regional y en el portal de compras del Estado, contempla una visita obligatoria a terreno, que se desarrollará el próximo 18 de octubre, para conocer in situ el sector
donde se va a instalar esta anhelada obra, entre otros hitos relevantes.

El cierre de recepción de ofertas se proyecta para el día 17 de noviembre a las 16 horas, mientras que la etapa de consultas se desarrollará hasta el 23 de octubre del presente año, únicamente mediante el portal Mercado Público.

El rector del CFT, Ramón Rubio Donoso, explicó que “este proyecto marcará uno de los hitos más relevantes desde la llegada del CFT a Los Ríos; al ejecutarse esta obra, contaremos con uno de los edificios más modernos de la zona, y marcaremos presencia como la primera institución de educación superior pública en la comuna de La Unión. Por todo eso y mucho más, es tremendamente relevante el proceso que estamos llevando a cabo, tras el cual elegiremos al mejor oferente para llevar adelante estos trabajos, que se ejecutarán -esperamos- en un plazo de 365 días, para contar en 2024 con nuestra esperada casa central”.

PROYECTO

La obra, cuyo financiamiento proviene del Ministerio de Educación y del propio CFT, contará con una superficie de 2.879, 44 metros cuadrados construidos, se emplazará en un terreno de 1,88 Há. con acceso por calle Ricardo Boettcher, de la capital provincial del Ranco.

El edificio principal es de dos niveles y considera el Sector Administrativo, de Aulas, Laboratorios, Biblioteca con Espacio CoWork y Apoyo al Estudiante. El edificio de talleres es de un nivel con doble altura y va a contener los talleres y laboratorios de especialidad, además de áreas de servicio.

Se considera una estructura resistente de hormigón armado y sistema TUBEST más una envolvente de revestimientos propios de la zona. El revestimiento exterior principal se proyecta en placa de Zinc Alum Prepintada y machihembrado de Madera Termo-Tratada.

El proyecto incluye un Estudio de Eficiencia Energética y tiene como objetivo la Certificación de Edificio Sustentable (CES) que considera una serie de estrictos requisitos respecto a orientación, ventilación, aislación térmica, artefactos sanitarios eficientes y calefacción central.

Categorías
Comunicados

CFT de Los Ríos lanza carrera de Informática y
Data Science en su sede de Paillaco

En la actividad de lanzamiento, realizada el pasado viernes, también se firmó un convenio entre esta institución educacional y la Ilustre Municipalidad de Paillaco.

Como “una carrera para el presente y el futuro”, definió el rector Ramón Rubio, la nueva alternativa educacional que ofrecerá el Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos en su sede de la comuna de Paillaco desde 2023. Se trata de la carrera de Informática y Data Science, que hasta ahora solo se impartía en la
casa central de La Unión.

La actividad de lanzamiento, realizada el pasado viernes 07 de octubre en la sala de reuniones de la Municipalidad de Paillaco, fue encabezada por el alcalde Miguel Ángel Carrasco y el rector Ramón Rubio Donoso, además de la participación de representantes del Liceo Técnico Rodulfo Amando Phillipi y del concejal Dilbert Alvarado.

En el encuentro, transmitido en directo vía streaming a toda la comunidad por medio de las plataformas de la casa edilicia paillaquina, el rector Ramón Rubio destacó la importancia de esta nueva alternativa que se implementará en la comuna de Paillaco. “Técnico de Nivel Superior en Informática y Data Science, es la cuarta carrera que traemos a esta joven sede, que recién alcanza los dos años de funcionamiento.

“Seleccionamos esta carrera, por las características que tiene en cuanto al desarrollo de nuevas tecnologías y a la alta empleabilidad que se proyecta para este campo; es una carrera que permite que los futuros técnicos puedan trabajar para el mundo desde la propia comuna de Paillaco. Esta decisión es una formade abordar el presente y el futuro de manera concreta, ofreciendo oportunidades de desarrollo de gran relevancia”, sostuvo el Rector.

Por su parte, el alcalde Miguel Ángel Carrasco agradeció la incorporación de esta nueva carrera e indicó que “hoy es muy importante el análisis de los datos y avanzar hacia el terreno de la inteligencia artificial, las aplicaciones del internet y el análisis inteligente del dato clínico, financiero o comunicacional, además de los ecosistemas digitales que están en las redes sociales”.

“El que haya personas de Paillaco que sean capaces de manejar este lenguaje con una formación profesional en nuestra propia comuna, a mi me llena de orgullo, porque yo sé que las personas que estudien esta carrera, cuando egresen tendrán una herramienta para desarrollarse, para generar emprendimiento y también para
seguir formándose académicamente. Esta es una muy buena noticia para nuestros jóvenes ”, agregó la autoridad.

La carrera de Informática y Data Science tiene como principal objetivo entregar todas las herramientas necesarias a los estudiantes, para transformar datos en información relevante tanto para el ámbito público como privado, integrando las nuevas tecnologías de la información de manera actualizada, aumentando con ello la competitividad de las instituciones y empresas donde prestarán sus servicios o creando emprendimientos tecnológicos que resuelvan problemas de la sociedad actual de manera estratégica y eficiente.

CONVENIO

Otro hecho que marcó la jornada de este viernes, fue la firma de un convenio de colaboración entre el CFT de Los Ríos y la Municipalidad de Paillaco, que tiene como finalidad seguir promoviendo el trabajo conjunto entre ambas instituciones, con miras a fortalecer el desarrollo territorial y educativo de la comuna.

Entre otras cosas, este acuerdo permitirá que ambos organismos compartan infraestructura para el desarrollo de actividades académicas y/o formativas. Los estudiantes del CFT de Los Ríos podrán acceder al Patio de Energías Renovables del Liceo Rodulfo Amando Phillipi; además, se coordinará un plan de trabajo anual
en el marco del convenio de colaboración donde se establecerán objetivos, plazos y evaluación de las acciones desarrolladas.

Asimismo, se promoverá el desarrollo de capacitaciones para jóvenes y adultos, se apoyará la proporción de capital humano en beneficio del territorio y el quehacer de ambas instituciones; se ampliarán las instancias de vinculación con el medio; los funcionarios municipales podrán optar a capacitaciones y facilidades para acceder a una carrera técnica en el CFT; descuento de un 50% del arancel para cinco alumnos recién egresados del Liceo Rodulfo Amando Phillipi, entre otras interesantes medidas.

Finalmente, el rector Ramón Rubio informó que mediante este convenio también se ha establecido una hoja de ruta para evaluar la creación de una carrera técnica de nivel superior en el área de la salud, que se pueda articular con la oferta académica del liceo, con miras a reforzar los énfasis que la actual administración municipal ha puesto en áreas como gerontología, salud mental y salud rural.

Categorías
Comunicados Noticias

Latin America Masterclasses

Descubre lo que es ser parte de una clase universitaria en Nueva Zelanda participando del evento gratuito Latin America Masterclasses. Es una oportunidad para los estudiantes y profesionales que quieran aprender cómo es la educación de Nueva Zelanda y comprender cómo desarrollar valores, habilidades y motivación para la acción hacia el desarrollo sostenible.

El evento se llevará a cabo durante los días 25 y 26 de octubre de 2022 y ofrecerá una descripción general de cómo funciona la enseñanza en Nueva Zelanda y cómo la misma te prepara para los desafíos del futuro.Durante estos dos días, podrás participar de clases (de 25 minutos de duración) con profesores de renombre que abordarán temas relevantes de diferentes áreas del conocimiento. Comprenderás por qué los estudiantes de todo el mundo eligen estudiar en Nueva Zelanda.

No pierdas esta oportunidad de entender por qué Nueva Zelanda es considerado el país de habla inglesa que mejor prepara a los estudiantes para el futuro.

Regístrate gratis en https://thinknewnz.com/

Todas las clases tendrán traducción simultánea al portugués y al español.

Quienes asistan al evento recibirán un certificado de participación.

Fuente: Relaciones Internacionales CFT de Los Ríos

Categorías
Comunicados Noticias

Invitan a participar en webinar sobre aplicación de Data Science y el Metaverso

El evento estará a cargo del Dr. Chris Meniw, presidente de Space Kids y embajador por la paz en la ONU.

La carrera de Informática y Data Science del Centro de Formación Técnica (CFT) Estatal de Los Ríos está organizando un webinar denominado “Aplicación de Data Science y el Metaverso”, el cual tendrá como expositor al Dr. Chris Meniw.

El Líder de Escuela de Administración Turismo y Negocio del CFT Estatal Los Ríos, Jorge Hernández, invitó a la comunidad a participar de este encuentro.

“Los invitamos al webinar que realizaremos el próximo viernes a las 19:00 horas, sobre la aplicación del data science y el metaverso. En esta oportunidad nos acompañará el doctor Chris Meniw, quien es presidente de Space Kids y embajador por la paz en la ONU”.

Por su parte, el expositor Dr. Chris Meniw, quien también es abogado especializado en Industria 4.0 y parlamentario mundial de la educación declaró que, “lo importante de esta master class es que vamos a tratar no solamente de qué se trata el metaverso, sino de los desafíos que va a implicar adentrarnos en lo que va a significar la era sintética y la economía sintética”.

Según explicó Meniw sobre la materia, “actualmente estamos atravesando esta fusión de una economía digital física que se denominaría fisical; donde, a partir de la pandemia, nosotros comenzamos a ver que se ha vuelto más digital que física. De hecho, ya un 30% de los puestos de trabajo no van a volver más a la realidad física y en el 2020 nosotros ya vimos que la era de la economía digital era una realidad, porque ya en ese año la economía digital estaba superando a la física. En previsiones que establece el Foro Económico Mundial, de aquí al año 2045 se proyecta que de a poquito va a ir escalando esta economía sintética y, en ese año, va a tener un valor superior a la economía física”.

Respecto al metaverso, el experto declaró que “es un concepto de marketing, pero que no explica bien este cambio que estamos atravesando como seres humanos, porque esto que es el metaverso, es la puerta a la evolución del ser humano, pero también la oportunidad de descubrir nuevas cosas y nuevos conceptos económicos, sociales y políticos que va a traer consigo un montón de oportunidades y un sinfín de desafíos”.El webinar se transmitirá este viernes 2 de septiembre, a las 19 horas a través de las cuentas institucionales del CFT en Facebook y Youtube @cftdelosrios.

Abrir Chat
¡Escríbenos!
Hola, Bienvenido al CFT de Los Ríos ¿Cómo podemos ayudarte?