Categorías
Comunicados Noticias

CFT de Los Ríos desarrolló con éxito sus Olimpiadas de Turismo 2023

Con el apoyo de ONG Canales y varios establecimientos educacionales enfocados en el turismo, la competencia se posiciona como un referente en el ámbito educativo y profesional.

 

El Liceo Técnico Profesional de Río Bueno fue escenario de una interesante jornada el pasado 7 de noviembre, al albergar la edición 2023 de las Olimpiadas de Turismo del CFT de Los Ríos, actividad que congregó a estudiantes, docentes y profesionales del sector, de toda la región.

 

El evento, que tuvo sus primeras versiones en Panguipulli y luego en Futrono, ha mostrado un notable crecimiento y es parte del plan de articulación entre instituciones educativas medias técnico profesionales y el CFT de Los Ríos. Este año, la competición puso a prueba a los estudiantes en escenarios prácticos, permitiéndoles aplicar sus conocimientos teóricos en el campo del turismo, la hospitalidad y la planificación.

 

El rector del CFT de Los Ríos, Ramón Rubio, expresó su entusiasmo por el éxito del evento y destacó la relevancia de estas iniciativas prácticas, que no solo promueven el aprendizaje sino que también ponen a la institución a la vanguardia educativa en el ámbito regional y nacional.

 

Desde la perspectiva de la colaboración interinstitucional, el Rector Ramón Rubio también enfatizó la importancia de definir y desarrollar competencias clave para fortalecer el sector turístico, considerando la educación media y superior como pilares de este desarrollo.

 

De esta forma, la reciente edición de este certamen inició en el gimnasio del Liceo Técnico Profesional de Río Bueno, escenario de las primeras rondas de competición donde se pusieron a prueba las habilidades y conocimientos de los estudiantes en desafíos relacionados con el sector turístico.

 

Posteriormente, la actividad tomó un carácter más dinámico y se extendió por toda la comuna de Río Bueno. Los estudiantes, en un rol de anfitriones y guías, llevaron a los participantes, incluidos turistas y profesionales del área de la educación, a explorar los encantos de esta hermosa comuna. Juntos, recorrieron los sitios de interés natural, patrimonial y cultural, proporcionando una experiencia práctica invaluable y demostrando el potencial turístico que la comuna tiene para ofrecer.

 

Finalmente, el Centro Educativo Fernando Santiván de Panguipulli se llevó el primer lugar, gracias al desempeño de los estudiantes Rocío Torres, Luz Valenzuela, Hugo Bustamante, Roberto Castillo y Guillermo Illanes, con su proyecto “Entre Lagos y Volcanes” de la agencia “Turismo 360”, destacando por su propuesta innovadora y comprometida con el desarrollo sostenible del turismo.

 

En segundo lugar, el Liceo Técnico Profesional de Río Bueno también brilló con su programa “Wenulelfu Tour” de la agencia Wuenulelfu Travel, en que trabajaron arduamente Matías Carrasco, Sebastián Cárdenas, Alexandra Arteaga y María Cañupil.

Categorías
Noticias

Revisa algunas fotos de las defensas de títulos

Sede Panguipulli

 

 

Sede La Unión

 

Categorías
Noticias

CFT de Los Ríos inauguró su sede Valdivia y dio inicio a proceso de admisión

Cinco carreras técnicas y 200 cupos para estudiar ha dispuesto el Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos en su nueva sede de la capital regional.

 

El pasado viernes se vivió un hito muy relevante en la historia educativa de la comuna de Valdivia, con la inauguración oficial de la nueva sede del CFT estatal de Los Ríos. El evento contó con la presencia de destacadas autoridades regionales, comunales y académicas, reafirmando así el compromiso de la institución con la educación de calidad y la formación técnica en la región.

 

Además de las autoridades, el acto inaugural también contó con la participación de diversas instituciones, tanto públicas como privadas, y representantes del sector productivo regional, que han trabajado de la mano con el CFT en este importante desafío y han mostrado su interés y respaldo a este nuevo proyecto educativo para la comuna.

 

A partir de esta semana, se abrieron las matrículas para todos aquellos interesados en formarse técnicamente en la capital regional. La nueva sede ofrecerá cinco carreras técnicas de alta demanda y relevancia para el mercado laboral actual de la región de Los Ríos: TNS en Administración Pública – Privada, TNS en Electricidad Mención Energías Renovables, TNS en Turismo de Intereses Especiales, TNS en Construcción Mención Eficiencia Energética y TNS en Agroindustria e Innovación Alimentaria

 

Según destacó en su presentación el rector Ramon Rubio Donoso, estas carreras han sido diseñadas para responder a las necesidades actuales del sector productivo regional, con un enfoque sostenible y bajo altos estándares de formación técnico profesional.

 

“Hoy estamos frente a un hecho histórico. El CFT Estatal de la región de Los Ríos, cuya casa central está en La Unión, vino a inaugurar su sede en la comuna de Valdivia. Está volviendo la educación técnica estatal a la capital regional de Los Ríos; desde la época de la Universidad Técnica del Estado que no había educación pública en esta comuna. Desde ahora, gracias al CFT y a su nueva sede Valdivia que hoy inicia actividades, vamos a devolver a las personas que tengan deseos de estudiar una carrera de ciclo corto y de alta empleabilidad, la posibilidad de que puedan formarse profesionalmente tanto en jornada diurna como vespertina, con una modalidad muy adecuada para personas que estudian y trabajan”, sostuvo el rector Ramón Rubio posterior a la ceremonia.

 

Y agregó que “hoy, junto a las autoridades que nos acompañaron, celebramos poder tener una alternativa complementaria de educación superior en nuestra capital regional, que se conecta con los ejes estratégicos de desarrollo y que sin duda va a permitir que la productividad y el desarrollo local se fortalezcan en Valdivia, como ya ha ocurrido en La Unión Paillaco y Panguipulli, donde funcionan nuestras sedes restantes”.

 

Por su parte, la alcaldesa de Valdivia, Carla Amtmann Fecci, destacó que “es una tremenda noticia para Valdivia contar con esta sede en nuestra comuna. 200 vacantes, cinco carreras, todas pertinentes con los desafíos que tenemos en el territorio; así que, solamente hacer el llamado a la familias a que confíen en este CFT, que lo vean como una tremenda oportunidad también para el futuro laboral de cada uno de quienes estén interesados y desde el municipio de Valdivia todo nuestro compromiso de seguir aportando al crecimiento del CFT estatal en esta sede”.

 

Para quienes deseen obtener más detalles sobre las carreras, requisitos de admisión y otros aspectos relevantes, pueden visitar el sitio web cftdelosrios.cl o dirigirse personalmente a la nueva sede ubicada en calle Pedro de Valdivia 550, donde un equipo de profesionales estará dispuesto a resolver todas las inquietudes.

Categorías
Noticias

CFT de Los Ríos realizó Cuarto Encuentro Regional de Orientadores Estudiantiles en sus sedes de La Unión y Panguipulli

Este año, el foco del Encuentro estuvo dirigido a la detección temprana y prevención del consumo de alcohol y drogas tanto en los jóvenes estudiantes, como en los propios equipos docentes, cuidando la salud mental de los funcionarios.

 

Focalizado en la prevención del consumo de alcohol y drogas, por cuarto año el CFT de Los Ríos organizó el Encuentro Regional de Orientadores, dirigido a docentes, encargados de convivencia y equipos de apoyo de establecimientos educativos de toda la Región de Los Ríos, el cual tuvo lugar en las sedes de La Unión y Panguipulli.

 

De esta manera, más de 10 establecimientos educacionales se hicieron parte de esta jornada que año a año busca entregar herramientas a los equipos para trabajar con sus estudiantes, en esta oportunidad, poniendo el foco en la detección temprana y prevención del consumo de alcohol de drogas, tanto en estudiantes, como en los mismos funcionarios, para lo cual contaron con la colaboración de SENDA Los Ríos.

 

Así lo explicó María José Pardo, psicopedagoga y encargada de Género del CFT de Los Ríos. “El objetivo de esta actividad se enfoca en poder entregar herramientas a los docentes y equipos de convivencia escolar, además lo importante es realizar la red con SENDA que nos ha hecho esta colaboración para trabajar en conjunto con respecto a la detección temprana, trabajando la prevención y rehabilitación de alcohol y drogas. También el foco se puso en el autocuidado de los trabajadores”, señaló.

 

Por su parte, el coordinador de Difusión y Admisión del CFT, Franco Cárdenas, dijo estar muy contento por esta cuarta versión del Encuentro de Orientadores y relevó la importancia del trabajo realizado en conjunto con SENDA para brindar herramientas a los diversos equipos escolares de la región.

 

Desde SENDA, Renato Valenzuela, encargado de Prevención del organismo agradeció la invitación de la casa de estudios para retomar el trabajo de difusión de su oferta programática de manera presencial. “Estas oportunidades de acercamiento que tenemos con instituciones públicas y privadas son muy importantes para nosotros, y nos permiten a través de talleres y conversatorios, dar a conocer nuestra oferta programática. Hoy trabajamos con los orientadores de establecimientos educativos en la detección temprana de alcohol y drogas, como también en la prevención en espacios laborales”, comentó.

 

Cristian Peña, encargado de convivencia escolar en el Colegio Garden College, asistió por primera vez a esta actividad y señaló que le gustaría seguir participando por la importancia de las herramientas que se entregan para trabajar con los estudiantes. “Creo que es importante como docentes y trabajadores, personas que están educando, que tengamos las herramientas necesarias para poder entregar y ayudar en la prevención del consumo de drogas, sobre todo en los tiempos que están viviendo hoy en día nuestros estudiantes y adolescentes”, afirmó.

 

Otra de las docentes presentes en la jornada fue Carla Cisterna desde el Colegio Águilas del Sur quien indicó que, “me parece muy enriquecedora esta instancia, podemos juntarnos casi la mayoría de liceos y colegios de la zona y compartir experiencias de nuestros estudiantes y nuestro entorno social. También la charla que nos han dado los expositores ha sido muy buena porque nos dan las herramientas para nosotros poder aplicar en nuestros colegios”.

Categorías
Noticias

Estudiantes del CFT Los Ríos reciben charla técnica sobre certificaciones SEC

Funcionarios de la SEC entregaron información a estudiantes de diversas carreras relacionadas al área sobre la relevancia de las certificaciones de Instalador Eléctrico Clase B e Instalador de Gas Clase 3.

 

Este miércoles 27 de septiembre, en dependencias del Colegio Honorio Ojeda Valderas de La Unión, estudiantes de las distintas carreras de la Escuela de Construcción del CFT Los Ríos, recibieron una charla técnica por parte de funcionarios de la Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC).

 

Así lo explicó Jessica Leiva, líder de la escuela de Construcción del Cft de Los Ríos: “funcionarios de la SEC nos vienen a hablar de la importancia, el alcance y las responsabilidades, tanto de las licencias de instalador eléctrico clase B, que tributa con la carrera de electricidad; y de la licencia de instalador de gas clase 3, que tributa con la carrera de construcción”.

 

Asimismo, recalcó la importancia de estas oportunidades para el futuro laboral de los estudiantes del CFT Los Ríos. “Esta información es sumamente importante para nuestros estudiantes, pues los posiciona sobre cómo se enriquece su título técnico con estas certificaciones que son diferenciadoras para el desarrollo de su futuro laboral”, afirmó.

 

Desde la SEC, Osman Obreque Sandoval, director regional de la entidad indicó que dentro de la labor que realizan, se encuentra la difusión hacia la población. “Nosotros le damos mucha importancia a esta posibilidad de conversar con los que van a ser futuros profesionales en los rubros de competencia de la SEC, en poder transmitirle, no solamente el conocimiento preliminar en este caso, sino tratar de incentivarlos a que comiencen ya a leer la normativa. Se da mucho que salen al campo laboral con su licencia, pero uno ve que no se ha profundizado el conocimiento de la reglamentación y, por lo tanto, eso se traduce en instalaciones que son poco seguras para la población”, señaló.

En torno a las normativas y su constante actualización de protocolos, el director indicó que cada unidad -combustible, gas y eléctrica- mantiene actualizada su reglamentación a través de los canales oficiales como es la página www.sec.cl, donde se puede encontrar la información completa de la reglamentación vigente.

 

En esta oportunidad, expusieron Ramón Pontigo, profesional fiscalizador del área de combustibles; y Roberto soto, profesional fiscalizador del área de electricidad.

Categorías
Noticias

CFT de Los Ríos da comienzo al proceso de actualización del Plan de Desarrollo Institucional 2024 – 2029

El PDI es un documento guía que establece, entre otras cosas, los objetivos estratégicos y líneas de acción de la institución y su actualización inició con el diagnóstico del PDI 2019 – 2023 a través de talleres con la comunidad CFT: estudiantes, docentes, equipo académico, COSOP y directorio.

 

Ad portas de finalizar el primer periodo del Plan de Desarrollo Institucional (PDI) del CFT de Los Ríos, la institución dio paso al proceso de actualización de este documento guía para el periodo 2024 – 2029 y con ello, el análisis de los resultados obtenidos respecto a los objetivos que se plantearon en el Plan 2019 – 2023.
El PDI es un documento estratégico que sirve como hoja de ruta para la labor del CFT de Los Ríos y que establece la misión, visión, objetivos estratégicos, líneas de acción e indicadores de desempeño. Por ello, su análisis y actualización son de vital importancia para la institución.

Así lo manifestó el rector de la casa de estudios, Ramón Rubio, quien lo calificó como uno de los procesos más importantes en la estructura fundamental de la planificación. “Nuestro PDI es la carta de navegación que nos va a guiar en los próximos 6 años, evidentemente, representa la estructura fundamental de nuestra planificación estratégica, de la manera en cómo vamos a enfrentar los distintos desafíos, capturar las oportunidades y, finalmente, cumplir nuestro propósito institucional”, señaló.
Rubio agregó que para este proceso de actualización se espera contar con la participación de todos los estamentos como miembros de la comunidad educativa, actores relevantes del entorno socio productivo, autoridades regionales y la comunidad en general. “Es un proceso muy importante del cual esperamos salir fortalecidos como institución y que nuestro próximo PDI sea nuestra guía fundamental para el logro de nuestros objetivos futuros”, finalizó.

Este documento estará definido por el contexto regional y la apreciación de este mismo por parte de los distintos actores clave. Para ello, se desarrollarán planes estratégicos anuales en los que se defina acciones y responsables concretos para el logro de los objetivos de corto plazo, alineados a los objetivos de largo plazo que quedarán plasmados en el PDI.
La actualización del Plan de Desarrollo Institucional espera ser presentado a fines de este año 2023.

Categorías
Noticias

Estudiantes del CFT de Los Ríos fortalecieron su formación profesional en gira pedagógica a Tirúa

 

25 estudiantes de la sede Panguipulli del CFT de Los Ríos, realizaron un interesante viaje pedagógico a la comuna de Tirúa, donde compartieron experiencias de manera conjunta con el CFT Estatal del Bío Bío y el apoyo de la Universidad de Concepción.

 

En el marco del convenio de colaboración que mantienen los centros de formación técnica estatales del Bío Bío y de Los Ríos, 25 estudiantes de la comuna de Panguipulli, dos docentes y directivos de ambas instituciones, desarrollaron la semana pasada una gira pedagógica a la comuna de Tirúa para ser parte de un interesante calendario de actividades interculturales e intercambio de experiencias.

 

En ese contexto, los estudiantes fueron recibidos con un saludo protocolar y palabras de bienvenida por parte del equipo directivo del CFT del Bío Bío, encabezados por el rector de esa casa de estudios, Osmar Núñez, para luego participar de una rogativa a orillas del mar a las 7 de la mañana del miércoles, instancia que dio paso a un desayuno con alimentos locales tradicionales.

 

Más tarde, en dependencias de la sede central del CFT del Bío Bío, la delegación participó del diálogo denominado “Procesos Históricos y Ecológicos en el Lafken Mapu”, donde se expusieron experiencias en torno a la cultura Mapuche, con la participación de un grupo de profesionales de la universidad de Concepción.

 

Luego de un almuerzo con todos los participantes, los estudiantes pudieron compartir un Nütramkan, donde representantes estudiantiles y académicos del CFT compartieron experiencias de trabajo que se desarrollan en el área intercultural, y cómo se están abordando los saberes ancestrales y la vinculación con el entorno cultural de cada territorio en que habitan, participan y aportan.

 

Sobre este relevante encuentro, el rector del CFT del Bío Bío, Osman Núñez, destacó que “esto nace justamente por un convenio que firmamos el año pasado con el rector Ramón Rubio en el CFT de Los Ríos. Tuvimos la oportunidad de asistir con un grupo de estudiantes nuestros, y hoy día le estamos dando el puntapié inicial con esta primera actividad, que tiene que ver con un diálogo de saberes. La idea justamente es que este convenio de interculturalidad que tiende a rescatar saberes y actividades ancestrales pueda llevarse a cabo de buena forma. Tenemos esta primera actividad hoy, una segunda actividad el 8 de septiembre que va a ser allá en Los Ríos, para seguir adelante sacando partido a este convenio. La idea es que tanto profesores como estudiantes puedan migrar entre ambos CFT, juntarse, conversar y preparar material que permita rescatar la enseñanza ancestral. Ese es el principal objetivo que tenemos”.

 

 

Asimismo, el director académico del CFT de Los Ríos, Rodrigo Ibáñez, resaltó que “ha sido una actividad tremendamente importante, sobre todo para nuestros estudiantes,  tener la posibilidad de interactuar, de compartir y de parlamentar con nuestros territorios. Es una delegación no menor y han tenido la oportunidad de parlamentar, de compartir, de reconocer otros territorios, otras tradiciones, otras costumbres, que muchas veces uno olvida (…) esto ha sido tremendamente valioso para nuestros estudiantes y para nuestro CFT, porque estamos empeñados en relevar temas tan importantes como la interculturalidad”.

 

Por su parte, el líder de Escuela de Administración, Turismo y Negocios del CFT de Los Ríos, Jorge Hernández, señaló que “ha sido una oportunidad rica en intercambio, vivimos la experiencia de las siete  y media de la mañana con ceremonias tradicionales de la cultura Mapuche Lafquenche, y a nivel de intercambio pedagógico participamos  de distintas instancias que nos permiten recoger experiencias tanto del Bío Bío, experiencias docentes, experiencias de la perspectiva de las comunidades Mapuche del sector, y particularmente de cómo podemos enriquecernos culturalmente y aportar en base a lo que estamos desarrollando como CFT Estatal de Los Ríos”.

 

Finalmente, desde la visión de los estudiantes, Ruth Antillanca, de la carrera de Turismo Intercultural del CFT Los Ríos, sede Panguipulli, relevó la importancia de entregar valor a la interculturalidad. “Es una experiencia muy bonita que se está valorizando a nuestros pueblos originarios. Darle la importancia de la interculturalidad y resaltar que cada territorio tiene su propia identidad local y visibilizar, también, la otra parte que es la academia para que conozcan y valoren nuestra cultura. Para mí, el hecho de estar estudiando es una herramienta para tener una base y conocimiento de la academia para ser un aporte a mi comunidad, que queda en el centro del lago Ranco”, señaló la estudiante proveniente de Illahuapi.

Categorías
Noticias

50 años: Educación para la reconciliación

Por Ramón Rubio Donoso
Rector CFT Estatal de Los Ríos

 

A 50 años del Golpe de Estado y posterior dictadura militar, quisiera invitarles a observar con amplitud de mirada los principales desafíos que como sociedad, y en particular como sistema educativo, aún tenemos pendientes transcurridos más de 30 años desde la recuperación de la democracia.

 

Ver un país dividido frente a un hecho histórico de tal significancia, que ha marcado a fuego a muchas generaciones que han heredado el dolor de sus efectos, en circunstancias que el sector político en su conjunto contribuye a dicha división y fragmentos de la sociedad toman posiciones radicales, totalmente desafectadas de otras perspectivas o puntos de vista, nos deben hacer reflexionar: ¿No aprendimos nada en 50 años?

 

El sector educativo debe asumir la responsabilidad que tiene como influyente relevante, aunque no exclusivo, de la creación del sentido común, pues tiene la posibilidad de influir y por tanto la posibilidad de ayudar a comprender lo que sucedió, identificar lo que no debería volver a suceder, y cómo es posible alcanzar la reconciliación que requiere toda sociedad para avanzar.

 

En contrario a lo esperado, luego de casi dos décadas de dictadura militar y estando ya en democracia, en el año 1997 se eliminó del currículo la asignatura de Educación Cívica, y no fue hasta casi 20 años después que se reincorporó como “Educación Ciudadana” para tercero y cuarto medio.

 

En el ámbito de la educación superior, se estableció en el año 2018 -a través de la ley 21.091- como principio de las instituciones el respeto y promoción de los Derechos Humanos, así como el compromiso cívico. Dos años antes la ley 20.910 que crea 15 CFT Estatales les asigna a éstos la formación de personas en vistas a su desarrollo espiritual y material, con sentido ético y de solidaridad social, respetuosas del medioambiente y de los derechos humanos, así como la formación cívico-ciudadana.

 

Hemos perdido valiosos años de enseñar a discutir y a dialogar, de crear conciencia democrática intergeneracional, de hacernos parte de la comunidad generando espacios de conversación y consenso, enseñando que las experiencias del pasado deben ayudarnos a ser una mejor sociedad no sólo para nosotros, sino que también para las siguientes generaciones.

 

A la luz de los acontecimientos, pareciera que 50 años no han sido suficientes para aprender: Que la democracia sólo puede defenderse con más democracia y participación; que la polarización política solo ayuda a la división y la generación de caudillismos, que los sistemas políticos y económicos son medios para el logro de bienestar, justicia social y desarrollo sostenible, no un fin en sí mismos; que no hay legislación o constitución más perfecta que aquella que hace sentido a sus ciudadanos, y que los derechos humanos deben respetarse siempre.

 

Es evidente que las y los jóvenes de Chile deben contar con formación cívica-ciudadana, tanto en la enseñanza media como en la educación superior técnica estatal, pues la educación es el vehículo que les permitirá comprender y promover el respeto a las diferencias, la empatía frente al dolor y el desarrollo de conductas como ciudadanos responsables, que seguramente en menos de 50 años propiciarán una profunda y verdadera reconciliación, elemento necesarios para construir el País que chilenas y chilenos soñamos.

Categorías
Noticias

Estudiantes de Construcción del CFT de Los Ríos podrán obtener licencia de instalador de gas clase 3 al titularse

Esta nueva certificación otorgada por la SEC al CFT de Los Ríos mejorará el perfil de egreso de las y los estudiantes de esta institución estatal.

 

Como un avance positivo y un nuevo escalón en materia de calidad, describe Jessica Leiva -líder de Escuela de Agroindustria y Recursos Naturales del CFT de Los Ríos- la certificación otorgada por la Superintendencia de Electricidad y Combustibles a esta casa de estudios, que permite que quienes se titulen de la carrera de TNS en Construcción Mención Eficiencia Energética cuenten con licencia clase 3 para instalaciones de gas del tipo domiciliarias.

 

Según describe la profesional, “esta licencia permite realizar instalaciones interiores de gas en baja presión, cuya potencia total instalada sea igual o inferior a 60Kw. La certificación de instalador de gas clase 3 la obtienen los estudiantes de la carrera de TNS en Construcción Mención Eficiencia Energética al momento de titularse”, detalla.

 

Asimismo, Jessica Leiva sostiene que esta certificación entregada por la SEC aplica para cualquiera de la sedes del CFT de Los Ríos, dado que es entregada de manera institucional.

 

“Como CFT estamos muy satisfechos del trabajo realizado para certificar a nuestros futuros técnicos profesionales, ya que esto motiva mucho a quienes han decidido ser parte de nuestra institución y que en un futuro muy próximo podrán desempeñarse en el mundo laboral o del emprendimiento con gran calidad”, agrega Leiva.

 

En la actualidad, esta carrera se imparte en las sedes de La Unión y Paillaco.

Categorías
Noticias

En Lanco: CFT Los Ríos desarrolló seminario para fomentar la cultura mapuche

El pasado 8 de septiembre en dependencias del Teatro Galia de la comuna de Lanco se llevó a cabo el seminario “Experiencias educativas interculturales y el fomento de la cultura mapuche”, organizado por el CFT de Los Ríos junto al CFT del Bío Bío, con la colaboración de la Municipalidad de Lanco.

 

La actividad contó con una gran convocatoria y la presencia de autoridades, representantes de ambos Centros de Formación Técnica. Abriendo el seminario, el rector Ramón Rubio agradeció la presencia de la comitiva del Bío Bío y el compromiso a nivel local por promover espacios de diálogo y reflexión en torno a la importancia de la cultura Mapuche en el territorio regional.

 

La jornada inició con la charla de Guillermo Jaque Calfuleo, educador tradicional, músico y creador de instrumentos mapuches, “La música como herramienta pedagógica en la educación tradicional mapuche”. Posteriormente, Victorino Antilef, ex miembro constituyente, profesor de Educación Básica, Diplomado en Derecho Indígena y Saberes Ancestrales de la Universidad de La Frontera y Magíster en Educación Intercultural compartió la charla “Actualidad y desafíos en el rescate del mapuzungun”.

 

Además, se contó con la participación de dos artesanas y estudiantes de TNS en Turismo Intercultural del CFT Los Ríos y con Víctor Huaiquimilla, fundador y gestor de Aldea Intercultural Lawan, espacio que busca dar continuidad a la tradición del pueblo mapuche williche, preservando sus costumbres y valores, fortaleciendo la identidad y solidaridad recíproca entre sus miembros y el público que los visita.

 

El alcalde de la comuna, Juan Rocha, sostuvo que es un gran orgullo que Lanco haya sido elegida para realizar esta actividad. “Para mí es muy importante, nosotros tenemos un convenio firmado con el CFT Los Ríos, y hoy esto es fruto de aquel convenio, el que nosotros podamos poner a disposición el hermoso Teatro Galia, monumento nacional, para que la cultura, las artes y el aprendizaje se expresen”, manifestó.

 

Por su parte, el líder de la Escuela de Administración Turismo y Negocios del CFT Los Ríos, Jorge Hernández, indicó que “hemos desarrollado este seminario, que busca el rescate y fomento de la cultura mapuche, a través de tremendos representantes como Victorino Antilef y estamos también con colaboradores del CFT del Bío Bío. Todo esto en un intercambio de experiencias, saberes y distintos cuerpos académicos que hoy necesitan fomentar la educación técnica de nivel superior, los CFT estatales están mandatados a poder diversificar la matriz socioproductiva, haciendo educación con pertinencia y coherencia territorial”.

 

A su turno, Erick Ortiz, asesor de la carrera de Turismo Intercultural afirmó que es un honor haber sido parte de este encuentro y generar estos espacios como casa de estudios. “Es un honor el día de hoy haber concurrido a esta actividad de conocimientos ancestrales y diversas actividades que contribuyen a fomentar la cultura mapuche en nuestro territorio. El día de hoy desde Lanco, un territorio lleno de cultura que nos lleva a recordar que no solamente somos personas materiales, sino también espirituales y emocionales, queremos abrir las puertas del CFT y generar estos espacios en comunas donde no tenemos sedes y poder seguir generando estos diálogos tan importantes”, finalizó.

Abrir Chat
¡Escríbenos!
Hola, Bienvenido al CFT de Los Ríos ¿Cómo podemos ayudarte?