Noticias

80 años de la Educación TP: Tendencias alentadoras y desafíos locales

80 años de la Educación TP: Tendencias alentadoras y desafíos locales

Por Ramón Rubio Donoso Rector CFT Estatal de Los Ríos
 
El 26 de agosto de 1942 se reconoce como el inicio de la Educación TP en Chile. Desde entonces, son múltiples las acciones que han buscado establecer un sistema coordinado y coherente de formación técnico profesional que permita elevar el estándar de habilidades laborales de jóvenes y trabajadores, proporcionando no solo una mayor productividad a la sociedad, sino también una mejor calidad de vida para las personas.

A 80 años desde la creación formal del sub sistema, se ha planteado como prioridad reducir las barreras para el desarrollo de trayectorias educativas y laborales, fortalecer la gobernanza, robustecer la vinculación entre el sector formativo y el mundo del trabajo, mejorar la información disponible para la toma de decisiones, reducir las brechas en el aseguramiento de la calidad, y conectar las características de la FTP y su financiamiento.

En este nuevo aniversario de la educación técnica nos encontramos con alentadores cambios de tendencia respecto de las matrículas de educación superior que, aunque incipientes, son esperanzadores para consolidar un sub sistema plagado de virtudes y oportunidades. El año 2022 menos de la mitad (44,4%) de los estudiantes de primer año de la educación superior optó por carreras universitarias, mientras que la mayoría (55,6%)  lo hizo en instituciones de formación técnica como institutos profesionales (38,9%)  o centros de formación técnica (16,7%).

En la región de Los Ríos, lamentablemente, la tendencia de matrículas del nivel nacional aún no se refleja, pues en el año 2022 el 54% de los estudiantes de primer año está matriculado en el sub sistema universitario, en contraste al 46% de quienes optaron por la educación técnico profesional. Del total de estudiantes nuevos en este sub sistema, el 15% corresponde a estudiantes del CFT de Los Ríos, en sus 3 sedes, lo que es reflejo del nivel de penetración de la educación técnica en comunas distintas a la capital regional, pues el 100% de los matriculados lo hacen en un IP o en el CFT Estatal de la región.

Aún tenemos desafíos importantes, los que nos deben motivar a trabajar de forma decidida y concreta en el fortalecimiento de este tipo de formación, que ofrece empleabilidad, descentralización, financiamiento y por su flexibilidad, la posibilidad de articularse con otros sistemas formativos construyendo rutas formativo laborales acordes a los deseos y aspiraciones de cada individuo, que le permitirán llegar tan lejos como desee.

Comunicados

image

Mariana Reinun estudiante de TNS en Administración del CFT de Los Ríos: “Podemos salir super preparados para trabajar en el ámbito público y privado”

Mariana Reinun Jara tiene 30 años, es oriunda de Paillaco y se encuentra cursando su tercer semestre de la carrera de Técnico en Administración Pública y Privada del CFT Los…
image

Comenzó implementación de la Política de Calidad del CFT de Los Ríos

La puesta en marcha de este instrumento, busca fortalecer los procesos internos y la calidad de la educación que imparte el Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos.  …
image

CFT de Los Ríos avanza en implementación de ley contra el acoso sexual, violencia y discriminación de género

La Ley 21.369 busca prevenir, sancionar y erradicar el acoso sexual, la violencia y discriminación de género, protegiendo a las víctimas en el ámbito de la educación superior. Con el…

Últimas Noticias

Abrir Chat
¡Escríbenos!
Hola, Bienvenido al CFT de Los Ríos ¿Cómo podemos ayudarte?