Nuestro camino hacia la calidad

En el CFT de Los Ríos estamos comprometidos con la mejora continua. Este proceso de autoevaluación nos permite orientar nuestro funcionamiento y definir planes de acción para potenciar nuestra calidad.

Los 3 pilares de la autoevaluación

Para entender nuestro proceso, es fundamental conocer estos conceptos:

Son las primeras áreas de desarrollo de la institución, cuya gestión es relevante para nuestro funcionamiento.

Son elementos que expresan principios generales de calidad aplicables a la institución según nuestra misión.

Descriptores que expresan niveles de desempeño o logro progresivo para cada uno de los criterios.

Explora nuestras 5 dimensiones de calidad

Haz click en cada dimensión para ver los criterios que la componen.

Foco: Diseño, implementación y resultados de la oferta formativa.

  • Criterio 1: Oferta formativaCoherente con nuestra misión y las necesidades del territorio.
  • Criterio 2: Modelo educativo y perfiles de egresoAsegura la pertinencia y actualización curricular.
  • Criterio 3: Acceso y progresión de los estudiantesPolíticas y mecanismos de apoyo y seguimiento desde el acceso hasta la titulación.
  • Criterio 4: EmpleabilidadSeguimiento y apoyo en la inserción laboral de titulados.
  • Criterio 5: Cuerpo docenteEvaluación de su desempeño integral.

Foco: Estructura organizacional, recursos y capacidad de ejecución.

  • Criterio 6: Gobierno y estructura organizacionalFuncional al proyecto institucional.
  • Criterio 7: Gestión y desarrollo de personasImpulsa el desarrollo de funcionarios y docentes.
  • Criterio 8: Gestión de recursosDa sostenibilidad al proyecto educativo.
  • Criterio 9: Gestión de la convivencia, equidad de género, diversidad e inclusiónPara el desarrollo integral de la comunidad.

Foco: Mejora continua orientada a todas las funciones institucionales.

  • Criterio 10: Gestión y resultados del aseguramiento internoSistema integral con mecanismos, recursos y responsables definidos.
  • Criterio 11: Aseguramiento de la calidad de los programas formativosPara la mejora continua en todos los procesos de formación.
  • Criterio 12: Integridad institucionalBasada en la normativa institucional.

Foco: Interacción con actores del entorno y su contribución a nuestro proyecto.

  • Criterio 13: Política y gestión de la vinculaciónUna forma clara de relacionarse con el entorno, de acuerdo con el PDI.
  • Criterio 14: Resultados e impacto de la vinculaciónMedir la interacción para buscar un beneficio mutuo con la comunidad.

Foco: Articulación entre tecnología e innovación en los procesos formativos.

  • Criterio 15: Política y GestiónClaridad en las formas de promover la innovación en las propuestas formativas.
  • Criterio 16: Resultados e ImpactoMejorar la oferta formativa, recursos de aprendizaje o prácticas docentes a partir de los resultados obtenidos.

¿Cómo medimos nuestro avance?

Para cada criterio, evaluamos nuestro nivel de logro según tres estándares progresivos.

NIVEL INICIAL

La institución cuenta con un plan (política, mecanismo o procedimiento) declarado.

NIVEL EN DESARROLLO

La institución implementa dichos planes de manera proactiva y articulada.

NIVEL CONSOLIDADO

La institución demuestra una gestión sistemática orientada a la mejora continua, de forma integral.

Marco normativo

Política de aseguramiento de la calidad

Sistema de aseguramiento interno de la calidad

Contacto

calidadcft@cftdelosrios.cl