Con el fin de fortalecer y lograr los objetivos definidos en el proyecto de desarrollo institucional, es que el Centro de Formación Técnica Estatal de Los Ríos, inició por cuarto año consecutivo su autoevaluación institucional en el marco del proceso de Supervigilancia que desarrolla el Consejo Nacional de Educación, CNED, a todos los CFT estatales de acuerdo con lo indicado en la ley 20.910.
Ramón Rubio, Rector del CFT de Los Ríos, manifestó que “hace unos días iniciamos oficialmente la autoevaluación 2025 correspondiente al proceso de supervigilancia del CNED, instancia en la que, en base a las recomendaciones realizadas por el Consejo el año anterior, generamos una serie de acciones que nos permitan mejorar los procesos institucionales en diversos ámbitos del proyecto institucional, fundamentalmente en las áreas de docencia, gestión administrativa y calidad, así como también generar nuevos espacios con todos quienes forman parte del CFT para saber si estas mejoras están generando el impacto necesario en los diferentes actores de la comunidad educativa”.
Por su parte, Rodrigo Ibáñez, director académico del CFT de Los Ríos, indicó que “la supervigilancia es un proceso en el que el Consejo Nacional de Educación, nos entrega recomendaciones para evaluar el funcionamiento de la Institución en diversas áreas que serán consideradas en el proceso de acreditación institucional. Durante los meses de junio y octubre, el departamento de planificación y desarrollo levantará la información necesariadesde la comunidad interna y externa relacionada al CFT con la finalidad de presentar un informe contundente para que la retroalimentación del CNED sea un aporte real que nos permita trabajar de manera concreta y eficiente en las mejoras que corresponda”.
La supervigilancia del CNED corresponde a la supervisión de la implementación del proyecto de desarrollo institucional y la evaluación de su avance y concreción a través de un conjunto de variables significativas de desarrollo definidas principalmente en las áreas de gestión institucional, proceso formativo y resultados.
Cabe mencionar que la planificación de actividades para la autoevaluación 2025, considera un trabajo intenso con todos los integrantes de la comunidad del Centro de Formación Técnica y se realizará entre los meses de junio y noviembre, plazo que contempla la visita del CNED y posterior entrega de informe con recomendaciones por parte de dicha Institución.